El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Ofrecen hasta $ 100 millones de recompensa por los asesinos de un patrullero de la Policía en Norte de Santander

El hecho causó consternación entre los pobladores, pues el uniformado fue asesinado por hombres que le dispararon desde una motocicleta cuando acompañaba actividades de Semana Santa.

El patrullero Andrés David Padilla Mejía, quien llevaba solo dos meses en la Policía, fue asesinado en el municipio de Lourdes, Norte de Santander, cuando acompañaba a los feligreses en la procesión de Semana Santa. Foto: Policía Nacional / El País.
El patrullero Andrés David Padilla Mejía, quien llevaba solo dos meses en la Policía, fue asesinado en el municipio de Lourdes, Norte de Santander, cuando acompañaba a los feligreses en la procesión de Semana Santa. Foto: Policía Nacional / El País. | Foto: Foto: Policía Nacional / El País.

20 de abr de 2025, 03:48 p. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 03:48 p. m.

El brigadier general, Carlos Fernando Triana Beltrán, director General de la Policía Nacional de Colombia, ofreció hasta $ 100 millones de recompensa a quienes den información que permita dar con la captura de los responsables del asesinato del patrullero, Andrés David Padilla Mejía, en el municipio de Lourdes, en Norte de Santander.

El Distrital prestará atención integral a las familias, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
El Catatumbo enfrenta una difícil situación de orden público por los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Según informó el alto oficial, el uniformado se encontraba acompañando a los feligreses durante los actos religiosos de la Semana Santa cuando hombres desde una motocicleta le dispararon causándoles heridas de gravedad.

Aunque el policial fue conducido de inmediato a un centro asistencial de dicha población, recibiendo atención médica, lamentablemente falleció.

El director de la Policía, general Carlos Triana, dio el reporte de la caída de este objetivo de alto valor.
El director de la Policía, general Carlos Triana, en su cuenta X, informó que la Policía Nacional ofrece hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con la captura de los responsables del crimen del patrullero. | Foto: Policía

“Nuestro héroe policial, de 28 años y oriundo de Cotorra (Córdoba), tan solo llevaba dos meses en la institución, en los cuales ya había sido condecorado por la alcaldía de Lourdes, por su destacada labor en pro de la seguridad y convivencia. ¡Paz en su tumba!”, expresó el general Triana Beltrán.

El Director General de la Policía, también envió un mensaje de condolencia a la familia del patrullero Padilla Mejía. “Toda nuestra solidaridad con su respetada familia, con el compromiso institucional de dar con el paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia. Con tal propósito creamos un equipo especial de investigación criminal”, dijo.

En el Chocó

En enero de este año, también se registró la muerte de patrullero de la Policía Nacional cuyo nombre era Yeison Yair Parra Vera. Al parecer, la muerte del uniformado que se produjo en el municipio de Santa Rita de Iró fue a causa de un ataque armado con francotirador que impactó en su espalda, cuando retiraba una pancarta con propaganda subversiva del Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Policía asesinado en Chocó.
Policía asesinado en Chocó. | Foto: Policía

Nos solidarizamos con la situación del Catatumbo. Como chocoanos conocemos el dolor de la guerra. Sin embargo, la escalada del ELN es nacional y seguirá recrudeciéndose en el Chocó. (...) Desafortunadamente ha fallecido el patrullero de la Policía Nacional herido durante el ataque del ELN que se suscita en este momento en la cabecera municipal del municipio de Río Iró”, reportó desde su cuenta de X (antiguo Twitter) la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

La gobernadora Córdoba destacó que su departamento durante los últimos meses ha atravesado ocho paros armados por parte del ELN, los cuales han generado en el confinamiento de más de 50.000 habitantes, sobre todo los de las zonas rurales han sido los más afectados. Del mismo modo, indicó que la subregión San Juan “lleva meses en crisis humanitaria”.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia