El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gustavo Petro desvió las críticas por suspender operaciones militares contra las disidencias de las Farc

Para el mandatario, las disidencias se encuentran divididas entre quienes quieren dialogar y las que buscan sabotear la paz.

gustavo petro Presidente de la república
El presidente Gustavo Petro tomó una nueva decisión en medio de los diálogos que realiza el Gobierno con las disidencias de las Farc. | Foto: PRESIDENCIA

18 de abr de 2025, 07:36 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 07:37 p. m.

Una lluvia de críticas es la que ha recibido el presidente Gustavo Petro luego de firmar un decreto para suspender las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional contra las disidencias de las Farc, a pesar de la ola de violencia que se vive en varias regiones del país.

Dicho decreto estará vigente hasta el domingo 18 de mayo, tiempo en el que, según el Presidente, espera se puedan garantizar las condiciones de seguridad para avanzar en el tránsito a zonas de ubicación del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte del Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF).

Otro de los objetivos del decreto busca “contribuir a la ejecución de las transformaciones territoriales que permitan la producción agroalimentaria en el Caquetá y en la región del Catatumbo, la revitalización de la selva amazónica y la transformación hacia economías lícitas en conjunto con los integrantes del grupo armado en tránsito a la vida civil”.

Luego de recibir múltiples críticas, Petro utilizó su cuenta en X para explicar que las “mal llamadas disidencias están divididas. Los frentes que quieren dialogar y los que buscan sabotear la paz. A estos últimos les hemos propinado serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias Iván Mordisco huye”, publicó.

Además, señaló que los frentes saboteadores de la paz en el Cauca han perdido su principal zona económica: el Micay, “por eso pasan al terrorismo, poniendo bombas a la población civil en La Plata. La ofensiva contra el ELN se extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en nuestro país”, mencionó.

Ante esto, advirtió: “Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado. Lo mismo sucede con los frentes de ‘comandos de la frontera’, ‘Comuneros del sur’, provenientes del ELN en Nariño y la ‘coordinadora guerrillera’ que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”.

Petro contó que en Itagüí ya se han adelantado procesos con bandas para Medellín, la Sierra Nevada y Buenaventura, y que le ha pedido a la Fiscalía General de la Nación conformar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz.

Aunque afirmó que “la fuerza pública tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos”.

Disidencias de las Farc trabajan en nuevo plan para afectar a las Fuerzas Militares.
Petro ordenó la suspensión de operaciones ofensivas en contra de los frentes Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez, Jhon Linares, el Frente 33 “Mariscal Antonio José de Sucre”, el Frente 36, el Frente 24, la Columna Móvil “Bernardo Jaramillo”, entre otros, distribuidos en el Magdalena Medio. | Foto: Camilo Fajardo

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia