El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Día de la Mujer en Colombia: siguen las enormes brechas frente a los hombres

No solamente ganan menos que los hombres a pesar de realizar trabajos igual de exigentes, sino que son más afectadas por el desempleo que ellos.

Actualmente las cifras por brecha de género siguen siendo preocupantes.
Actualmente las cifras por brecha de género siguen siendo preocupantes. | Foto: Getty Images

7 de mar de 2025, 06:50 p. m.

Actualizado el 7 de mar de 2025, 06:50 p. m.

Este 8 de marzo se conmemora nuevamente el día de la mujer, una jornada que más que para felicitar o regalar flores, debe servir para recordar que existen formas de discriminación, algunas más sutiles, otras más evidentes, que dificultan a las mujeres ejercer sus derechos.

Una de estas brechas evidentes se da en materia laboral: las mujeres no solamente ganan menos que los hombres a pesar de realizar trabajos igual de exigentes, sino que son más afectadas por el desempleo que ellos.

El cierre de brechas de género en el mundo laboral sigue siendo un gran reto para las empresas en Colombia.
El cierre de brechas de género en el mundo laboral sigue siendo un gran reto para las empresas en Colombia. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), de la Universidad Javeriana, la tasa promedio de desempleo entre los jóvenes en Colombia es 47,5% mayor entre las mujeres que entre los hombres. Aunque este fenómeno no se presenta solo en el país, sino que se da de manera generalizada en el continente, la tasa de desempleo juvenil femenino en Colombia, supera a la de Argentina, Uruguay y México.

En toda América Latina, la tasa de participación femenina, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de participación femenina fue de 52,1 %, muy por debajo de la de los hombres, que fue de un 74,3 %. Esto significa que sobre las mujeres, pesa, con mucha mayor frecuencia que en los hombres, la responsabilidad de asumir otras actividades como el trabajo doméstico o el cuidado de niños y ancianos, lo que les impide desarrollar roles laborales.

Los “techos de cristal”

En materia de liderazgo y de altos cargos gerenciales en las empresas, si bien se ha avanzado, aún sigue siendo baja la presencia de mujeres al frente de las compañías.Según la última Encuesta de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la ANDI, el año pasado hubo un aumento del 6% en esa presencia, pero esta sigue siendo minoritaria en comparación con los hombres.

La presencia de mujeres en cargos de primer nivel, pasó del 34% en 2019 al 40% en el 2025 mientras que la participación de mujeres en juntas directivas pasó del 25% en el 2019 al 33% en el 2025.

Los esfuerzos de Grupo Aval por cerrar las brechas de género
Visibilizar a a mujer en el mundo laboral, una tarea aún pendiente. | Foto: Getty Images

Algunas de las recomendaciones que hace el LEE para cerrar esta brecha laboral entre hombres y mujeres, incluye:

- Estrategias pedagógicas que motiven la participación activa de las niñas desde pequeñas, que despierten su curiosidad y fortalezcan su confianza.

- Programas de mentoría y visibilización de referentes femeninos en ciencia y tecnología a lo largo de su trayectoria educativa.

- La eliminación de estereotipos de género en los juegos, en las aulas, en la familia, en el lenguaje, en los medios de comunicación y publicidad.

- La motivación de las niñas a creer en sí mismas, a que aprendan a valorar los errores y a perseverar en el proceso.FIN

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia