Colombia
Así puede inscribirse al programa de idiomas de Colfuturo
La entidad ofrece una amplia lista de beneficios para sus estudiantes y egresados.

15 de sept de 2024, 02:02 p. m.
Actualizado el 15 de sept de 2024, 02:03 p. m.
Colfuturo abrirá inscripciones para el Programa de Idiomas para que los colombianos interesados en aprender o perfeccionar el inglés, francés, alemán e italiano, puedan acceder a él, el cual estará disponible hasta el martes 17 de septiembre, ingresando en su página web.
Como parte del proceso, los aspirantes deben participar en una charla informativa mensual que se realizarán de manera virtual el segundo sábado de cada mes a las 11:00 a. m. también en su página web.
Además, en Instagram, el último jueves de cada mes a las 5:00 p. m. proporcionarán detalles sobre las condiciones del programa.

Un dato a tener en cuenta es que Colfuturo no financia directamente el programa de idiomas, pero tiene convenios con varias universidades e institutos que permiten a los estudiantes acceder a becas parciales. También, se puede acceder a créditos con otras entidades.
¿Cómo aplicar al programa de idiomas?
Primero debe diligenciar el formulario que encontrará en la página web, donde deberá registrar sus datos durante las fechas establecidas y realizar el pago de $100.000 en línea vía PSE. En la página también encontrará en instructivo.

Para hacer el pago deberá ir a la sección ‘Documentos’ que se encuentra en el formulario de inscripción y realizar el procedimiento. Para elegir a quienes accederán al programa, la entidad se basa en la pregunta ‘¿Cuáles son tus motivaciones para realizar este programa?’. “Con ella buscamos conocer cuál es tu objetivo de aprendizaje y así poder acompañarte a hacerlo realidad”, explica Colfuturo.
Los beneficios que encontrará estudiando en Colfuturo: a las mejores universidades del mundo e institutos de alta calidad, isión preferencial en las universidades, asesoría y acompañamiento durante el proceso de isión a la universidad o el instituto y posibilidad de asistir a actividades extracurriculares y de hacer uso de los beneficios del campus universitario.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.