Colombia
Así fue la última visita del Papa Francisco a Colombia: “La reconciliación es una decisión”
El pontífice recorrió cuatro ciudades colombianas en 2017, llevando un mensaje de paz y reconciliación.

21 de abr de 2025, 09:32 a. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 09:56 a. m.
En 2017, Colombia puedo ver de cerca por última vez al Papa Francisco. Desde el 6 al 10 de septiembre, realizó una visita apostólica a nuestro país, marcando la tercera vez que un Sumo Pontífice lo visitaba, después de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
Durante cinco días, el Papa visitó Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, con el objetivo de promover la paz y la reconciliación en una nación marcada por décadas de conflicto armado.

Bogotá: Inicio de la peregrinación
El 6 de septiembre, el Papa Francisco arribó a Bogotá, siendo recibido por el entonces presidente Juan Manuel Santos, quien lo llevó a la Casa de Nariño. En su discurso, el Pontífice destacó la importancia de la unidad y la justicia social, instando a los colombianos a “dar el primer paso” hacia la reconciliación.
Al día siguiente, celebró una multitudinaria misa en el Parque Simón Bolívar ante más de un millón de personas. En su homilía, enfatizó la necesidad de construir una paz estable y duradera basada en el diálogo y el perdón. Además, visitó la Catedral Primada y el Santuario de San Pedro Claver, donde pidió por los más vulnerables del país.
Villavicencio: Reconciliación y perdón
El 8 de septiembre, Francisco se trasladó a Villavicencio, considerada la puerta de entrada a la región de los Llanos Orientales. Allí, ofició una misa en el campo eucarístico de Catama, durante la cual beatificó a los mártires colombianos Pedro María Ramírez Ramos y Jesús Emilio Jaramillo Monsalve.
Uno de los momentos más conmovedores fue el encuentro de oración por la reconciliación nacional, donde víctimas del conflicto compartieron sus testimonios. “La reconciliación no es una palabra abstracta, sino una decisión que debe traducirse en gestos concretos”, dijo el Papa, instando a sanar las heridas del pasado.

Medellín: Vocación y compromiso
El 9 de septiembre, en Medellín, el Papa celebró una misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera ante más de 1,2 millones de fieles. Durante su mensaje, llamó a los colombianos a renovar su vocación cristiana y a comprometerse con una Iglesia cercana a los más necesitados.
Además, visitó el Hogar San José, un centro que acoge a niños en situación de vulnerabilidad. En un emotivo encuentro con sacerdotes y religiosos en La Macarena, los instó a vivir con alegría su misión pastoral y a combatir la corrupción dentro de la Iglesia.

Cartagena: Derechos humanos y dignidad
La última etapa de su visita fue Cartagena, el 10 de septiembre. Allí, el Papa bendijo la primera piedra de viviendas para personas sin hogar y visitó la obra Talitha Qum, dedicada a ayudar a víctimas de trata de personas.
Durante el rezo del Ángelus en la iglesia de San Pedro Claver, defensor de los esclavos, Francisco hizo un llamado a respetar los derechos humanos y a erradicar la pobreza. “Duele ver cómo en nuestro tiempo muchas personas son tratadas como mercancía”, denunció.
Ese mismo día, sufrió un leve accidente al golpearse el rostro contra el papamóvil, lo que le dejó un moretón en la ceja y la mejilla. Sin embargo, el incidente no impidió que continuara con su agenda.

La visita del Papa Francisco dejó una huella imborrable en Colombia. Sus mensajes de esperanza, paz y reconciliación fueron recibidos con entusiasmo por millones de colombianos. Además, su gira reafirmó el apoyo de la Iglesia al proceso de paz con las FARC, firmado un año antes.
A día de hoy, cuando se confirma su deceso desde El Vaticano, muchas de sus palabras siguen resonando en el corazón de los fieles. “Colombia necesita un corazón grande para dar el primer paso hacia la paz”, fue una de las frases más recordadas de su paso por el país.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales