El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Así es ‘¡Que nada nos divida!’, la campaña que apoya El País en medio del paro nacional del 28 y 29 de mayo: “Hay que estar juntos”

La campaña tiene como objetivo unir a todos los vallecaucanos y respetar la tranquilidad tanto de Cali como del Valle del Cauca en medio de las diferencias.

La COP16 es la cumbre de biodiversidad más importante del planeta y Cali es una de las ciudades finalistas para ser sede, al ser la capital del Pacífico, una de las regiones más biodiversas de Colombia. El certamen es una oportunidad para reconciliar la ciudad, trabajar en colectivo.
La COP16 fue un hito que unió a Cali. Esa reconciliación debe cuidarse. | Foto: Raúl Palacios - El País

27 de may de 2025, 02:43 a. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 02:46 a. m.

Cali se prepara para enfrentar dos días de paro nacional que fue convocado por sindicatos de trabajadores que apoyan el proyecto político del presidente Gustavo Petro. Las expectativas de muchos ciudadanos está llena de temores e incertidumbres por los recuerdos del estallido social del 2021.

En ese sentido, nace la campaña ‘¡Que nada nos divida!‘, la cual tiene como objetivo unir a todos los vallecaucanos y respetar la tranquilidad tanto de Cali como del Valle del Cauca en medio de las diferencias durante estos dos días.

“Que sean dos días en donde respetemos las marchas que sean pacíficas y tranquilas, donde entendemos que hay quienes quieren manifestarse sobre lo que está ocurriendo en el país, pero tiene que ser con paz y tranquilidad”, explicó Vicky Perea, directora de El País.

'¡Que nada nos divida!' es una campaña de varios medios de comunicación de la región y nacionales como un llamado a la paz en medio de las protestas del 28 y 29 de mayo.
'¡Que nada nos divida!' es una campaña de varios medios de comunicación de la región y nacionales como un llamado a la paz en medio de las protestas del 28 y 29 de mayo. | Foto: El País

Al mismo tiempo, Perea explicó que la iniciativa nació principalmente por parte de los medios de comunicación locales y luego se fueron uniendo más casas periodísticas nacionales, gremios, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca.

“Es un llamado a que respetemos la protesta y que sobre todo a que respetemos a la ciudad y a la región. Nada nos puede dividir como sociedad porque tenemos una responsabilidad y un compromiso con todos”, complementó la periodista.

Al recordar de que la protesta social es un derecho constitucional, en estas siempre los manifestantes deben tener en cuenta unos deberes de convivencia para el respeto a los derechos de los demás ciudadanos.

"Somos una gran región, unida por una gran vía, la Panamericana, esa que atraviesa al continente desde Alaska hasta la Tierra del Fuego en Argentina, que tiene 40.000 kilómetros apenas interrumpidos por el tapón del Darién. Aquí, en el suroccidente de Colombia son pocos más de 600 kilómetros y de ellos, casi la mitad, 260 kilómetros, corresponden a la distancia entre Popayán y Buenaventura. Ahora, con esa alianza informativa, buscamos fortalecer toda esa actividad económica que se adelanta en este corredor vial", manifestó la directora del periódico El País, Vicky Perea.
La directora de El País instó a que estos dos días de manifestaciones “transcurran con total calma. Todos nos tenemos que respetar en este proceso que se viene durante estos dos días”. | Foto: El Liberal

“Hace cuatro años fuimos tal vez la región que más padeció lo que comenzó como un paro nacional y que fueron 60 días muy complejos para la ciudad. Nada puede justificar que se vaya a destruir una ciudad, que esté bloqueada, que no se permitan el de los alimentos, que no se permita el paso de las ambulancias, que se escaseen los combustibles o que las personas tengan que pedir permiso para salir de sus casas”, enfatizó.

La directora de este periódico instó a que estos dos días de manifestaciones “transcurran con total calma. Todos nos tenemos que respetar en este proceso que se viene durante estos dos días”.

Por último, la periodista recordó que las protestas del 2021 surgieron por voces que pedían más oportunidades.

“Tenemos que estar juntos. Si queremos un buen país y unas ciudades que progresen, tenemos que estar unidos y que nada nos divida aún en las diferencias”, puntualizó la directora de El País en su diálogo con el reconocido informativo de televisión mencionado.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali